acción cultural emergente desde la periferia urbana

octubre 30, 2007

Foro de la Cultura Solidaria 2007




C.H.O.L.O.



F.C.S - Villa El Salvador 2007































octubre 12, 2007

Convocatoria 2007

C.H.O.L.O.

(2da temporada)


“Ningún arte verdadero se da al margen de todo grupo social, de un contexto cultural que le confiera sentido”

Adolfo Colombres


El 28 de agosto del 2003, el mismo día de la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se inauguraba casi clandestinamente en la Sala Raúl Porras Barrenechea del C.C. Ricardo Palma la primera exposición colectiva C.H.O.L.O.

La mayoría de los que conformamos en esa oportunidad la muestra veníamos de experiencias comunes desde el campo de las artes visuales y el activismo cultural.
Egresados de Bellas Artes, integrantes del Colectivo Anti – impunidad “el Roche” en donde la lucha política tuvo como campo de acción el terreno de lo simbólico y participantes de “Arte sin Argollas” en el 2002, propuesta independiente a la llamada “cultura oficial”; estos hechos formaron parte de los antecedentes que llevaron a definir la propuesta primigenia de la muestra.

En aquella oportunidad C.H.O.L.O. (2003) se postulaba como un espacio de reflexión crítica a partir de la idea de lo cholo como premisa fundamental de nuestra identidad cultural urbana, mestiza y emergente de principios de siglo. Miradas acordes con la época en nuevos discursos e interrogantes.

Era, pues, una propuesta distinta de otras experiencias similares que por entonces incidían también en el terreno de lo emergente pero desde perspectivas afines a los círculos del poder o a la tradición oficialista.

Cuatro años después de la primera muestra, C.H.O.L.O. se reafirma como un proyecto colectivo, propio, suma de variadas experiencias y vivencias, personales y colectivas, desde la periferia urbana, autogestionario, independiente y fundamentalmente cholo.
Parte integrante de la cultura emergente que a partir de este siglo va adquiriendo un nuevo matiz, un nuevo giro que invade ya todos los sectores de la gran urbe limeña y en donde el concepto identitario de lo cholo se impone como forma y expresión vital de lo presente…

Reafirmamos, así mismo, la diferencia de este sector cultural emergente y de cuyos fundamentos conceptuales surge la propuesta C.H.O.L.O. con los hoy ya tradicionales circuitos comercial y alternativo, formas representativas del centralismo limeño.

Por eso y pensando en una propuesta de reflexión cultural, los integrantes de C.H.O.L.O., proponemos la siguiente convocatoria:





octubre 09, 2007

C.H.O.L.O. 2003





El catalogo y algunos de los artistas del primer C.H.O.L.O.

Reunidos para la lente de la historia ... Era el 28 de agosto del 2003 (apenas egresados de Arte sin Argollas), el mismo dia del informe final de la Comision de la Verdad y Reconciliación...


Listos para continuar la "lucha por el poder simbólico"...