acción cultural emergente desde la periferia urbana

agosto 18, 2009

1er ENCUENTRO DE LA CULTURA EMERGENTE - LIMA 2009


1er Encuentro de la Cultura Emergente - Lima 2009


Del miércoles, 26 de agosto de 2009 a las 18:00
Al Sábado, 29 de agosto de 2009 a las 21:00

Centro Cultural de la UNMSM - Casona de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario

C.H.O.L.O. como agrupación integrante de la RACE organiza colectivamente este primer Encuentro de la Cultura Emergente de Lima.



Este encuentro promovido por la Red de Asociaciones Culturales Emergentes - RACE, el Centro Cultural de la UNMSM, del Centro Cultural de España y con el apoyo de la CNDDHH, pretende ser un espacio donde confluyan los protagonistas de la cultura emergente en Lima, con sus experiencias, reflexiones y propuestas.

A través de conferencias, mesas redondas, exposiciones y talleres, iremos conociéndonos, compartiendo nuestras experiencias, aprendiendo conceptos, prácticas, herramientas y métodos que nos ayudaran a fortalecer nuestros diversos proyectos en las zonas emergentes de Lima. Estan invitados todas las agrupaciones, asociaciones, colectivos e individuos que trabajen por la cultura, el arte, la educación y el desarrollo en Lima Norte, Lima Sur y Lima Este.

La experiencia en las comunidades, el rol del gobierno local, la transdisciplinariedad y la reflexión teórica sobre lo emergente, serán elementos fundamentales a ser abordados durante los 4 días que durará este 1er Encuentro, que posteriormente se realizara en cada una de las zonas mencionadas, para finalmente, el próximo año, encontrarnos todos de nuevo, convertidos en una Red.

Programación:

MIERCOLES 26

- 6pm Inauguración
- 7pm Conferencia: Cultura Emergente en Lima
- 9pm Presentación Artística

JUEVES 27

- 2pm Taller: Elaboración de proyectos y presupuesto participativo
- 4pm Mesa Redonda: Políticas Culturales en el Perú y su implicancia en las zonas emergentes de Lima
- 6:30pm Conferencia: Cultura Emergente, Derechos Humanos y Memoria

VIERNES 28

- 2pm Taller: Herramientas para la educación: Arte y Comunidad
- 4:30pm Mesa Redonda: Procesos Culturales Urbanos: apropiación y resistencia
- 7pm Conferencia: Patrimonio cultural, culturas vivas en Lima y su relación con el mercado

SABADO 29

- 10 am Taller: Intercambio de experiencias
- 2pm Charla: Presentación de instituciones ligadas a la Cultura
- 4pm Mesa Redonda: Experiencias que integren agrupaciones culturales, población y gobiernos locales.
- 6:30pm Cierre: Conclusiones y convocatoria a proximos encuentros
-7:30pmPresentaciónArtística

INGRESO LIBRE

R.A.C.E.
C.H.O.L.O.
L.G.M.M.
VICHAMA
LUNASOL
MARTIN OLIVOS
C!T!O
PORTAVOZ PERU
5MINUTOS5
L.I.T.
PACHACAMAC

y muchos mas...

agosto 11, 2009

CAMPAMENTO DE ESPACIOS INDEPENDIENTES





C.H.O.L.O. , Martín Olivos, p.c.Noviembre, La Culpable, Casa Tupac, en el Campamento de Espacios Independientes

Del jueves 13 al viernes 14 de agosto
Lugar: Casa Túpac

Los espacios independientes aparecen por una necesidad de empoderamiento del espacio de negociación entre espectador y artista entre habitante y realizador, en una suerte de mediador cultural. Los espacios independientes acercan el entendimiento de la obra de arte o a su vez interpretan el comportamiento de lo contemporáneo por una serie de dinámicas que apelan a la comunidad desligándose de su papel de articulador de un objeto de contemplación. Ellos a su vez permiten pasar por un nivel de canalizador de mensajes y experiencias vivenciales a partir de lo que sucede en lo cotidiano, entendido como un sistema de socialización popular. Por el contrario no apela aun patrón de estética cultural elitista sino amplían el rango de observación a los otros generando un proceso de disolvencia cultural para pasar a un desarrollo social/cultural vivencial.




Cronograma de actividades:

jueves 13 de agosto: presentación de grupos. objetivo social/objetivo artístico.

viernes 14 de agosto: entrega de desarrollo de propuestas (como nacieron las propuestas – 5 propuestas).




Metodología del campamento:


1_ cada espacio tendrá que llevar una carpa que servirá como vivienda.
2_ nos entrevistaremos a partir de 4 preguntas luego el grupo que filma realizará contra preguntas.

Registro diario del proceso: por los organizadores y asistentes luego el material será compartido dentro del documento y blog.