acción cultural emergente desde la periferia urbana

diciembre 29, 2012

TALLER DE MASCARAS EN COMUNIDAD SHIPIBA DE CANTAGALLO



C.H.O.L.O. desarrolló el taller de máscaras con los niños de la comunidad Shipìba de Cantagallo, usando material reciclado
Taller realizado el 29 de diciembre 2012.
Agradecimientos a Monica Miros, Julia Salinas, Ricardo Yamagawa y a la comunidad Shipiba de Cantagallo

Fotografías de Arlet Silva.





























































diciembre 18, 2012

MINISTERIO DE CULTURA RECONOCE A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS COMO PUNTOS DE CULTURA








El Ministerio de Cultura reconoció como Puntos de Cultura a las primeras cincuenta organizaciones culturales comunitarias, que durante este año cumplieron con el registro oficial y con las actividades propuestas para implementar el programa en todo el país.


Las organizaciones fueron distinguidas mediante Resoluciones Directoriales entregadas por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai, y la directora de Artes y Acceso a la Cultura, Mariela Noriega.


Son instituciones que a través de la difusión y práctica de actividades artísticas como la fotografía, la música, el cine, la pintura o las artes escénicas, buscan contribuir al fortalecimiento de la ciudadanía.






Durante la ceremonia de reconocimiento, el viceministro resaltó que el Programa Puntos de Cultura permitirá articular y fortalecer aquellos emprendimientos, que desde la cultura contribuyen a la formación de ciudadanos protagonistas del cambio en sus comunidades y en el país.

Asimismo, resaltó que a partir de estas primeras organizaciones se articulará la red Puntos de Cultura. “La meta, para el 2013, es fortalecer a través de intercambios, capacitaciones y recursos financieros a no menos de 200 organizaciones a nivel nacional”, enfatizó.

Entre las instituciones reconocidas se encuentran la Agrupación Folklórica de Música y Danza Kuyayki, C.H.O.L.O. - Arte Emergente y Asociación Taller de Educación y Comunicación a través del Arte - Arena y Esteras.







También Culturaperu.org, Proyecto Fotográfico Verte MirArte, Vichama Teatro, Red Cultural de San Juan de Lurigancho, El Galpón Espacio, La Tarumba, Comediantes Itinerantes, SELVAMONOS, Chaski Comunicación Audiovisual, entre otros.

Inspirado en una experiencia brasileña del mismo nombre, el programa Puntos de Cultura del MINCU continuará recibiendo inscripciones durante el próximo año, a través del portalhttp://puntosdecultura.pe/registro.


18 diciembre 2012

http://www.mcultura.gob.pe/noticia/ministerio-de-cultura-reconoce-organizaciones-comunitarias-como-puntos-de-cultura












diciembre 16, 2012

CHOCOLATA DE LA SOLIDARIDAD EN BRISAS DE VILLA - PACHACUTEC



Muralización participativa con los niños del comedor de Brisas de Villa en Pachacutec.


Familia Viza Bayona,Ugarte Bayona, amigos, comunidad cristiana y C.H.O.L.O. se unen en la chocolatada para los niños del comedor Brisas de Villa en Pachacutec.












































































diciembre 15, 2012

MURALIZACION EN COMAS - CULTURA VIVA 2012







Cultura Viva 2012. Sabado 15 de diciembre. Módulo Siglo XXI - Comas. La Pascana. Muralización de C.H.O.L.O. con la participación de niños, jóvenes y padres de familia de La Pascana - Comas, asistentes de Cultura Viva 2012.

Participantes: Edwun Gomez, Fabiola Gonzales, Sebastián Gonzales, Jesús Ortiz, Johan Capcha, Juan Rodrigues, Angel Anccori, Angelo Fonseca, Gloria Ancori, Edith Quispe, Enzo Bendezú, Astrid Paulino, Emily Guerra, Nayeli Paulino, Benjamín, Luz Tadeo, Milagros Díaz, Brando Ormeño, Patrick Cahuana, Franco Huarcaya, y muchos más...