acción cultural emergente desde la periferia urbana

octubre 25, 2022

Conversatorio: «Creando imaginarios desde lo independiente»

C.H.O.L.O. presente en el conversatorio «Creando imaginarios desde lo independiente» con en tema: «Lo andinodescendiente en la plástica» por Wilder Ramos. 

Seis mesas de reflexión y debate entre los sectores privado, público y la sociedad civil serán parte de los Diálogos en torno a la gestión cultural en Lima, un espacio que brinda un panorama actual de las culturas independientes de la ciudad (prácticas que se movilizan desde la acción colectiva y ciudadana), visibilizar su aporte y las políticas culturales alrededor de estas apuestas.

Los ejes temáticos del evento, concebido por Nodos Culturales y el Diplomado en Gestión Cultural de la Escuela de Posgrado Antonio Ruiz de Montoya, con el apoyo del #CCELima; son "Gestión cultural en la pospandemia", "Creando imaginarios desde lo independiente", "Retos de la sostenibilidad en cultura", "Los retos de la informalidad en el sector independiente", "Cultura y reivindicaciones sociales" y "Articulando entre diversos agentes".

Fueron seis mesas organizadas a partir de la convocatoria de artículos Cultura independiente Lima, dentro de la Colección Tramas Urbanas, cuyo objetivo fue contribuir al debate y la difusión de estudios que dirijan una mirada crítica y reflexiva al panorama actual de las culturas independientes de la ciudad, entendidas como todas aquellas prácticas que se movilizan desde la acción colectiva y ciudadana; así como poner sobre la mesa su aporte y las políticas culturales que se desprenden en convivencia, tensión y respuesta a las políticas culturales de las instancias gubernamentales.

3:00 p.m./ Creando imaginarios desde lo independiente

Lima es una ciudad multicultural que se ha nutrido de cosmovisiones e idearios no solo de otras regiones del país, sino de otras latitudes. Esta mesa busca mostrar los símbolos que se gestan y reivindican desde la gestión independiente, así como las posibilidades y obstáculos para su circulación y coexistencia en circuitos convencionales.

Cynthia Estela Benites (Análisis de los murales y los muralistas)

David Vilcapoma (Sistematización de la experiencia del Cristo Cholo)

Marco Loo (El chifa como construcción de identidad)

Wilder Ramos (Lo andinodescendiente en la plástica)





















octubre 08, 2022

Mural Colectivo en 5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria

 

El mural fue diseñado y pintado íntegramente por estas cuatro organizaciones, pertenecientes a los distritos de San Martín de Porres (La Mancha Taller), San Juan de Lurigancho (Populart), Rímac (Ojos de Papel) y Ventanilla (C.H.O.L.O.), quienes a través de un proceso creativo plasmaron la diversidad de organizaciones culturales comunitarias del país.  Asimismo participaron diversos agentes culturales de Lima y en especial del distrito de San Juan de Lurigancho.

Local Comunal de El Sauce