Publicado el 4 de mayo de 2022 en Latina Republic
Autor: Vanessa Campa
Colectivo promueve la identidad local a través del arte en el Perú: CHOLO
C.H.O.L.O. es un colectivo independiente de arte comunitario. El colectivo está compuesto por artistas visuales egresados de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), y residentes en el distrito de Ventanilla (Callao).
C.H.O.L.O. significa "Cuando hemos olvidado las oligarquías". C.H.O.L.O. promueve la identidad local y la memoria ancestral de los sectores emergentes de Lima-Callao. El colectivo avanza en el diálogo comunitario para mantener vivas las prácticas de memoria ancestral, arte comunitario, participación vecinal e identidad local.
Desde 2008, C.H.O.L.O. ha integrado redes culturales regionales y nacionales incluyendo, RACE (una red de grupos culturales emergentes) de la periferia urbana de Lima-Callao (2008-2010); el programa Cultura Viva Comunitaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima (2011-2014), y desde 2012 el grupo participa en el programa “Puntos de Cultura” del Ministerio de Cultura del Perú.
Fueron seleccionados en “Buenas Prácticas Culturales” en el 1er Encuentro Nacional de Cultura en 2011. Además, recibieron una Mención Honorífica en la categoría “Expresiones Artísticas” del Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental – 2013, con el proyecto “Parque Autoarmable Nueva Esperanza”. En 2021 fueron seleccionados para participar en “Espacios Revelados Lima” con el proyecto “Sonar la Ciudad”.
Parque Autoarmable Parque de automontaje, 2010, Pachacutec-Ventanilla. Foto cortesía de Wilder Ramos.
Los integrantes actuales del colectivo incluyen: Wilder Ramos, Nancy Viza y Marcelo Zevallos.
Latina Republic tuvo la oportunidad de hablar con Wilder Ramos en una entrevista exclusiva para conocer más sobre el colectivo y su trabajo. “Soy un artista plástico egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, Perú. Vivo en la ciudad de Ventanilla, en la región del Callao, cerca de la capital Lima. Soy licenciada en artes plásticas y visuales de Bellas Artes y estudios en la UNMSM.
Al principio, en 2007, éramos unos seis o siete los que componíamos el grupo. De los que quedamos, Nancy Viza es una artista que nació en Piura, una región del norte del Perú. De niña emigró con su familia aquí en Lima y también se graduó en Bellas Artes. Asimismo, tenemos a Marcelo Zevallos quien también es artista egresado de Bellas Artes y con arraigo en la región Arequipa.
Ambos realizaron una maestría en Estudios Culturales en Ecuador y actualmente son profesores en Instituciones Educativas. Nosotros tres desde 2007 permanecemos como testigos vivos dentro del colectivo. Lo que nos une es que todos somos licenciados en bellas artes por la ENSABAP. Nuestros padres son inmigrantes de la provincia y los tres somos residentes del distrito de Ventanilla. Estas características definen cómo percibimos el arte, cómo lo consideramos y cómo el arte adquirido debe desarrollarse desde nuestras propias raíces identitarias”.
Autosanción- Pampa Mesa 2 en San José de Monjas- Quito. Foto cortesía de Wilder Ramos.
“La idea de C.H.O.L.O. surge a partir de una exposición que en el año 2003 hizo un grupo de amigos egresados de Bellas Artes en Lima. C.H.O.L.O. son las iniciales de un acrónimo que significa “Cuando Hayamos Olvidado Las Oligarquías”. Decidimos reflexionar sobre el tema de la identidad, ya que la mayoría de nosotros éramos migrantes o hijos de migrantes provincianos.
En ese momento queríamos expresar de manera artística lo que sentíamos. Como descendientes de padres andinos o provincianos en un contexto urbano, en ese sentido, reflexionamos un poco sobre nuestra condición social, híbrida, de hijos de migrantes. Mis padres son del departamento de Ayacucho, de la zona andina sur del Perú, y migraron a Lima en los años 1960. En ese sentido somos parte de la primera generación que nació aquí en Lima, Callao”.
Murales, 2008. Foto cortesía de Wilder Ramos.
El colectivo comenzó en 2007 con personas que compartían el mismo propósito. Ramos, surgió a través de otros “que también participaron en la exposición y de nuevos artistas que se sumaron y quisieron hacer un colectivo que tuviera sentido de identidad”. A través de la acción cultural artística, el colectivo abordó el matiz de la identidad: “¿Cómo como hijos de migrantes provincianos nos relacionamos con el arte y la cultura?”
A lo largo del tiempo, el colectivo ha respondido a varios propósitos, entre ellos, servir como referente del arte cholo emergente desde una visión de hijos de migrantes andinos, promover la identidad local, es decir, una estética de la autopercepción, y construir un colectivo con comunidad. participación artística, que también rescata la memoria ancestral.
“Consideramos que hay arte colectivo, pero el arte comunitario es como un proceso diferente de valores colectivos más profundos; Arte colectivo puede ser cualquier tipo de grupo que se inscriba para realizar arte y exposiciones o intervenciones. ¿Pero arte comunitario? La característica principal es que se involucra, es parte de algo.
En este sentido, nos consideramos parte de una comunidad. Y aquí en Ventanilla, este es uno de los barrios que surgieron a finales del siglo pasado, con una población de 5.000 y con los procesos migratorios, desde finales del siglo pasado la población ha aumentado a más de 300.000 hoy.
Y esta población emergente, se puede decir, hace su propio desarrollo autosostenible y hay mucha conexión con lo que es esa participación vecinal, la participación del trabajo comunitario. Y eso es lo que nutre estéticamente nuestra visión de lo que es el arte comunitario. Es por eso que definimos arte comunitario como arte arraigado en las antiguas tradiciones andinas, traídas aquí a la ciudad de Lima. Y esto nos ayuda a poder desarrollar un tipo de arte en el que nos involucramos como si fuera lo mismo, con una horizontalidad en sus acciones”.
Reciclatón Reciclaje 2008-2009, Pachacutec. Foto cortesía de Wilder Ramos.
“Creemos que el arte comunitario actualmente responde a dos factores: Uno, que es la identidad local, el sentido de pertenencia. Actualmente consideramos que es la memoria ancestral, cómo estas memorias de nuestros ancestros se ubican en un contexto urbano y cómo dialogan con lo que es una sociedad occidentalizada y a partir de ese diálogo podemos establecer un cierto tipo de cambio de patrones que nos sirvan para definir qué es el arte contemporáneo local”.
Hay una diferencia entre el arte peruano y la creación artística del colectivo. “La diferencia se basa en cierto tipo de ética y estética formal defendida por el arte moderno occidental. Esto en una escuela de arte que se basaba en una estética institucional occidental, que priorizaba la idea del artista como creador, como genio. Quieren que su obra sea un reflejo de su propia interioridad alejada de la realidad social. Creemos que es una visión impuesta y que existen otras formas diferentes de vivirla e interrelacionarse con la sociedad y el medio ambiente. Esta visión occidental se basa en la jerarquía individual impuesta por la idea de naturaleza/cultura que comenzó en el siglo XVI con la imposición del modelo sistémico cultura-mundo occidental”.
Stencil C.H.O.L.O. (2008). Foto cortesía de Wilder Ramos.
“La cultura occidental ha hecho esta desintegración entre lo que es materia y lo que es forma, entre lo que es naturaleza y lo que es hombre. Creemos que esta idea jerárquica, del hombre sobre todo, es un modelo de pensamiento que se impone sobre la creación colectiva, que se basa en la idea de comunidad. Por supuesto, nuestra idea de arte colectivo es más bien un arte comunitario que se basa en la idea de que naturaleza y cultura no están separadas ni divididas. Somos parte de un todo, somos parte de una relación horizontal. No intentamos buscar una supuesta belleza del ser humano por encima de todo. Consideramos un diálogo horizontal entre todos los factores o elementos que intervienen en la existencia”.
Ramos continúa explicando cómo la creación colectiva se sustenta en la idea de una comunidad que desarrolla acciones, donde la producción artística se comparte y se referencia en la búsqueda de soluciones o reflexiones sobre un estado de cosas o situaciones que conllevan un determinado conflicto social. Desde esta perspectiva, el arte colectivo se practica en cualquier espacio alternativo desde la formalidad institucional criolla, hasta un entorno social comunitario emergente.
"La masiva migración provincial hacia la ciudad, en el siglo pasado, forma (formó) un nuevo actor social, o mejor dicho, visibilizó aquellos sectores ocultos por la retórica oficial de una república criolla impuesta como modelo de modernidad normativa. Estos sectores también se expresan “culturalmente” en paralelo a las instituciones criollas. Esta heterogeneidad sistémica (según A. Quijano), expresada simbólicamente en la hegemonía del criollo sobre el cholo, ha creado una herida en la sensibilidad urbana y rural del ser peruano; todavía, hasta el día de hoy, sin resolver" (Matos Mar).
Murales y talleres. Foto cortesía de Wilder Ramos.
“Nuestra aspiración es la integración de los sectores migrantes a la ciudad, un poco de lo que como grupo hemos querido expresar. Preguntarnos: ¿Nos sirve para expresar cierto tipo de “arte” o “cultura”, que dialoga, o refleja una critica a la visión formal de lo que llamamos arte oficial que funcionaría sólo como imagen?
Es decir, de qué manera nuestras memorias ancestrales en el contexto urbano dialogan, reflexionan, cuestionan, critican, chocan con este tipo de sociabilidad, que impuso una institucionalidad republicana moderna, y que aún no ha sido resuelta. Y esa es un poco la inspiración en la que nos movemos”.
Son múltiples las temáticas y medios artísticos formados por el colectivo, temas principales como la memoria y la identidad, y medios artísticos como: Reciclaje, Instalaciones, plástica relacional, Intervenciones, murales, performance, fotografía, videoarte, carteles, podcasts y talleres. Y en la memoria creo que son partes de un todo que están interrelacionadas. Hay algunos proyectos en los que basamos más la identidad, otros lo hacemos más en la memoria y otros en los que ambos conceptos dialogan.
En los últimos años queremos rescatar ese sentido el que prima más la memoria. No sólo en términos de reflexión artística. Los medios artísticos creo que son más que las bases técnicas. Hemos utilizado el reciclaje en las instalaciones, intervenciones en el espacio público, murales, performance, fotografías y videoarte de carteles depositados en nuestros talleres. Hemos hecho un tipo de arte que llamamos plástica relacional”.
Proyecto de intervención urbana “Patrimonial Reversible”. Foto cortesía de Wilder Ramos
Ramos continuó destacando que consideran que el “arte colectivo” tiene sus más diversas variantes y finalidades; en particular C.H.O.L.O. va más por una incidencia ética y política del grupo hacia la comunidad. En este sentido, el arte comunitario persiste desde un contexto local e histórico. Además, existe una profunda conexión entre C.H.O.L.O. y la Escuela de Bellas Artes. Ramos habló sobre la influencia de sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y su relación con el grupo.
“Durante los años que llevamos graduados hemos formado esta relación, porque hemos participado en diferentes convocatorias para realizar conversatorios, formularios, exposiciones. Esa relación siempre ha existido, de diálogo. La influencia se produce, creo, de dos maneras: por un lado, el origen social de los estudiantes es mayoritariamente popular.
Los estudiantes de Bellas Artes son hijos de inmigrantes de provincias andinas. Y la heterogénea tradición estética de las Bellas Artes, cuando fue fundada en 1918, bajo la lógica académica eurocéntrica, introdujo una variante representada en ese momento por Sabogal. Fue uno de los primeros maestros y su tendencia de lo que es el arte del indigenismo. Así, en Bellas Artes, como tradición estética heterogénea, se representa esa división entre lo occidental y lo andino. Ambos factores se cruzan, dialogan y se reencuentran”.
Murales y talleres. Foto cortesía de Wilder Ramos
Continuando con nuestra conversación, una pregunta que me interesaba era qué hace que el arte peruano sea tan único. ¿Qué lo diferencia del resto de América Latina? La raíz original del arte peruano es antigua. Las vertientes del arte peruano se expresan en la confluencia entre la vertiente occidental y la andina. De ahí que la frase “arte peruano” sea un gran paraguas que le otorga varios significados. Hay diferencias y similitudes.
“Y creemos que el arte latinoamericano tiene más similitudes que diferencias, porque hemos encontrado algunos aspectos similares del arte, por ejemplo, en Ecuador, Bolivia o Argentina, Colombia o Chile. Algo que nos conecta. Que consideramos parte de nuestra propia identidad. La posibilidad de que exista cierto tipo de tradición ancestral y que creamos que somos parte de eso”.
En general, ha habido desafíos por los que ha pasado el grupo. Desarrollar el arte comunitario en un contexto urbano implica reconocer las dificultades que surgen desde una perspectiva artística. La falta de una adecuada preparación académica desde la educación artística en la realización de proyectos culturales hizo que en la práctica exista un acercamiento al reconocimiento de su valor dentro del arte contemporáneo.
“Las carencias de una escuela de Bellas Artes bastante formal y académica, no te daban las herramientas para que cuando salieras pudieras desarrollar cierto tipo de proyectos culturales, de relaciones comunitarias. Esto lo hemos aprendido, así como a través de la confluencia con otras organizaciones culturales que sí contaban con estas herramientas. Les puedo contar que desde el 2008 hasta el 2010 C.H.O.L.O. fue parte de la Red de Agrupociones Culturales Emergentes (RACE) en la que participaron varios grupos de Lima y Callao. Estas interrelaciones nos ayudaron mucho a capacitarnos sobre cómo desarrollar un proyecto cultural con objetivos artísticos. Creo que fue un desafío para nosotros y nos ayudó mucho ”.
Arte por la memoria. Foto cortesía de Wilder Ramos
Destacando a Ramos como artista, ha creado mucho arte digital y fotografía. Lo que lo influyó para incursionar en esta ruta artística fue el uso de la fotografía digital como registro de acciones, proyectos artísticos colectivos y el uso de medios tecnológicos y programas de intermediación digital. Sin embargo, no se centra sólo en el aspecto digital del arte,
“No me centro sólo en lo digital, ya que este es un aspecto técnico de experimentación visual y corresponde a otros criterios más conceptuales. También he apoyado trabajos objetales con un sentido de plasticidad relacional y realizado propuestas teóricas en ensayos sobre estética y arte contemporáneo. También tengo trabajos sobre música electrónica experimental y, en los últimos años, el uso de la fotografía y el arte digital. El uso de una cámara digital es imprescindible. Y a raíz de ello ya han comenzado los archivos, y esos archivos pueden llevar a otras cosas más artísticas. Y la aplicación de medios tecnológicos y programas de intermediación digital, ambos para desarrollar los proyectos, te dan otra tradición que amplía aún más tu visión, como artista egresado de artes plásticas”.El proceso artístico de Ramos comienza cuestionando quiénes somos; de dónde venimos y hacia dónde vamos. Para Ramos, las respuestas se encuentran en algún lugar de la ética, la estética y la política. La existencia inspira el arte bajo el criterio “Recuerdo, luego existo”.
Tejido Comunitario (2012). Foto cortesía de Wilder Ramos.
Durante los años 2007-2022, C.H.O.L.O. desarrolló proyectos comunitarios basados en un compromiso con las poblaciones emergentes de Lima y Callao. El colectivo ha establecido un criterio estético relacional dentro de las perspectivas del arte urbano contemporáneo. C.H.O.L.O. continúa su trabajo por mantener vivo el arte ancestral y comunitario. La identidad del colectivo arraigada en la memoria ancestral y la conciencia ambiental continúa difundiendo su práctica artística por sectores emergentes de la ciudad.
“Sonar la Ciudad” (Cambiando de Lugar Lima – 2022). Foto cortesía de Wilder Ramos.
Director of Future Journalist Program
No hay comentarios:
Publicar un comentario