C.H.O.L.O. compartiendo en el XV Festival del Sur con la comunidad de Mindo en Ecuador.
SABERES
+
(1)
5minutos5
(2)
Al Zur-Ich 2015
(5)
Alianza Francesa de Miraflores
(1)
ambulantes
(1)
Aniversario de Lima
(1)
Arequipa
(1)
arte comunitario
(61)
arte contemporáneo
(2)
arte emergente
(35)
arte emergente cholo
(46)
Arte para la [De]transformación social
(10)
arte sin argollas
(1)
arte urbano
(1)
arte urbano colectivo
(1)
arte y comunidad
(87)
arte y cultura emergente
(33)
arte y cultura emergente.
(21)
Ate
(1)
autoestima
(8)
autogestión
(15)
autoreconocimiento
(18)
BARRIO
(7)
Barrio Mío
(1)
BASURAMA
(1)
Bellas Artes
(14)
Bienal del Sur
(4)
Bienal Internacional de Grabado
(1)
C.H.O.L.O.
(154)
Callao
(3)
Camara Popular de Libros
(3)
Cámara Popular de Libros
(7)
cantagallo
(2)
Carabayllo
(4)
Casona de San Marcos
(1)
CC de Bellas Artes
(1)
CCE
(2)
Centenario Bellas Artes
(6)
Centro Histórico
(6)
cholo
(4)
cholos
(6)
Cieneguilla
(1)
ciudadanía
(25)
CLACSO
(1)
Colectivo Ambre
(3)
Colombia
(1)
Comas
(8)
comunidad
(43)
Concurso de murales
(1)
Congreso de Cultura Viva Comunitaria
(2)
Congreso Internacional de Educación Artística y Cultura Visual
(1)
cono este
(1)
cono norte
(25)
cono sur
(7)
Consultorio de la Memoria
(3)
Conversatorio
(1)
convocatoria
(3)
CPL
(2)
cultura emergente
(26)
cultura viva
(22)
Cultura Viva Comunitaria
(6)
Cumbre de los Pueblos
(1)
Cusco
(2)
CVC
(2)
CVR
(1)
decolonialidad
(5)
Diploma
(1)
ecologia
(1)
ecología
(13)
Ecuador
(5)
educación por el arte
(16)
El Agustino
(2)
El Colectivo
(3)
Encuentro de Cultura Viva Comunitaria
(5)
Enrique Dussel
(1)
ENSABAP
(10)
Ensayos Críticos
(1)
ESABAC
(1)
espacio emergente cholo
(11)
Espacios Revelados Lima
(11)
Estéticas de la Calle
(1)
expoferia
(2)
FCS
(2)
feria
(1)
Festival de Cine
(2)
FIAE
(1)
fiesta
(1)
FITECA
(4)
Galeria LMQG
(2)
Galería LMQG
(4)
Galpón Espacio
(1)
Gestión Cultural
(10)
Gestión Cultural Comunitaria
(1)
Hampiy
(3)
Hijos de Grau
(5)
Huaca Huaycán
(1)
Huayco
(1)
humedales
(1)
ICPNA
(1)
Identidad
(6)
identidad local
(22)
IEI Virgen de Guadalupe
(1)
II Festival Internacional Arte y Comunidad
(1)
Independencia
(2)
INKA
(3)
Inteligencias Colectivas
(1)
Intervención del espacio público
(7)
intervención urbana
(3)
invasión
(2)
Jr. Andahuaylas
(2)
Jr.Amazonas
(1)
La Balanza
(1)
La Dama del Sauce
(1)
Las voces del silencio. C.H.O.L.O.
(3)
Lima
(31)
Lima Deambulante
(1)
Lima Norte
(1)
Los Olivos
(1)
Los Sauces
(1)
LUNASOL
(2)
Máscaras
(1)
medio ambiente
(15)
memoria
(17)
Memoria e Identidad
(6)
memorias
(2)
Mes de los Puntos de Cultura
(1)
mestizaje
(2)
México
(2)
Mi Perú
(1)
migración
(6)
Ministerio de Cultura
(6)
Ministerio del Ambiente
(2)
Miraflores
(2)
modernidad
(1)
Morelia
(1)
Municipalidad de Miraflores
(2)
mural
(17)
mural colectivo
(3)
mural comunitario
(10)
mural de la cultura viva
(5)
mural participativo
(14)
muralización
(21)
nueva esperanza
(6)
organizaciones culturales comunitarias
(3)
Pachacute
(1)
Pachacutec
(15)
pantanos de Villa
(1)
Parque autoarmable
(3)
parque de la muralla
(2)
Parque Zonal Huascar
(1)
Parque Zonal Sinchi Roca
(2)
parques autoarmables
(2)
participación
(1)
participación vecinal
(18)
periferia urbana
(7)
pertenencia
(2)
PERU
(2)
plástica relacional andinodescendiente
(1)
Pleamar 5
(1)
PNCA 2013
(1)
poder simbólico
(5)
politicas culturales
(7)
Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental
(1)
Premio Naxional de Ciudadanía Ambiental
(2)
Puckllay
(1)
Puebla
(1)
Pueblos en Resistencia
(1)
Puntos de Cultura
(8)
Qhapac Ñan
(3)
Quito
(5)
RACE
(6)
reciclaje
(16)
Reciclando la Oligarquía
(1)
RECICLATON
(2)
reconocimiento
(1)
reflexión
(7)
Reversible Patrimonial
(2)
Rimac
(2)
saberes
(1)
San Juan de Lurigancho
(1)
Sanación
(1)
sanación simbólica
(2)
Se Busca Inka
(3)
Semana de los Puntos de Cultura
(1)
significados culturales
(8)
Sonar la Ciudad
(5)
Stencil
(1)
taller de máscaras
(2)
taller de proyectos culturales
(1)
tejido comunitario
(5)
transformación social
(7)
transmodernidad
(1)
Trenzando Fuerzas
(1)
UNI
(3)
Universidad Ricardo Palma
(1)
UNMSM
(2)
Venezuela
(3)
Ventanilla
(24)
Video-arte
(4)
Villa el Salvador
(5)
Villa Maria del Triunfo
(2)
VMT
(1)
WAYAW
(1)
Wilder Ramos
(2)
acción cultural emergente desde la periferia urbana
diciembre 06, 2015
octubre 27, 2015
Muralización Colectiva en Pachacutec - Ventanilla
Martes 27 de Octubre de 2015. Muralización Colectiva con las madres y padres de familia del colegio de Pachacutec.
Compartiendo y colaborando con los padres y madres de familia del Colegio IEI "Virgen del Carmen" de Pachacutec - Ventanilla. Como parte del proyecto TINKUY "Laboratorio para la crianza y el buen vivir" Taller de interaprendizaje para padres, desarrollado por WARMAYLLU. Gracias a Rocío Corcuera, Raul Cisneros, Elsa Vilcanina, C.H.O.L.O. y participantes de la experiencia comunitaria.
octubre 17, 2015
[AUTO]SANACIÓN, Tránsitos de las memorias colectivas - (2)
El viernes 16 y el sábado 17, el colectivo C.H.O.L.O. presentó su video a las vecinas y vecinos que tomaban los buses de las cooperativas Mejía y Carlos Brito. Este recopila historias, anécdotas y experiencias que aluden a la identidad de 3 comunidades sueñas de Quito:San José de Monjas, Oriente Quiteño y Orquídeas del Sur.
Compartimos con los vecinos y vecinas que subían a los micros de la Cooperativa Mejía y Carlos Brito y que cruzan la avenida Simón Bolívar la que coincide con la ruta del Qhapaq Ñan, el video documental de las historias de 3 comunidades al sur de Quito:San José de Monjas, Oriente Quiteño y Orquídeas del Sur.
El desplazamiento de estas historias abre la posibilidad de sanación pues son los discursos colectivos los que afianzan la identidad resistiendo al mal de la modernidad, cuando estas micro historias de barrio transitan de sujeto a sujeto, de institución a institución, se empieza a recuperar el tejido social dañado por el estilo de vida en competencia constante.
Agradecemos a los vecinos y vecinas por sus historias, a la Cooperativa Mejía y Carlos Brito, al XIII Festival de Arte comunitario Al Zur-ich , Patricio Guzmán y a Vladimir Betancur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)