SABERES

+ (1) 5minutos5 (2) Al Zur-Ich 2015 (5) Alianza Francesa de Miraflores (1) ambulantes (1) Aniversario de Lima (1) Arequipa (1) arte comunitario (61) arte contemporáneo (2) arte emergente (35) arte emergente cholo (46) Arte para la [De]transformación social (10) arte sin argollas (1) arte urbano (1) arte urbano colectivo (1) arte y comunidad (87) arte y cultura emergente (33) arte y cultura emergente. (21) Ate (1) autoestima (8) autogestión (15) autoreconocimiento (18) BARRIO (7) Barrio Mío (1) BASURAMA (1) Bellas Artes (14) Bienal del Sur (4) Bienal Internacional de Grabado (1) C.H.O.L.O. (154) Callao (3) Camara Popular de Libros (3) Cámara Popular de Libros (7) cantagallo (2) Carabayllo (4) Casona de San Marcos (1) CC de Bellas Artes (1) CCE (2) Centenario Bellas Artes (6) Centro Histórico (6) cholo (4) cholos (6) Cieneguilla (1) ciudadanía (25) CLACSO (1) Colectivo Ambre (3) Colombia (1) Comas (8) comunidad (43) Concurso de murales (1) Congreso de Cultura Viva Comunitaria (2) Congreso Internacional de Educación Artística y Cultura Visual (1) cono este (1) cono norte (25) cono sur (7) Consultorio de la Memoria (3) Conversatorio (1) convocatoria (3) CPL (2) cultura emergente (26) cultura viva (22) Cultura Viva Comunitaria (6) Cumbre de los Pueblos (1) Cusco (2) CVC (2) CVR (1) decolonialidad (5) Diploma (1) ecologia (1) ecología (13) Ecuador (5) educación por el arte (16) El Agustino (2) El Colectivo (3) Encuentro de Cultura Viva Comunitaria (5) Enrique Dussel (1) ENSABAP (10) Ensayos Críticos (1) ESABAC (1) espacio emergente cholo (11) Espacios Revelados Lima (11) Estéticas de la Calle (1) expoferia (2) FCS (2) feria (1) Festival de Cine (2) FIAE (1) fiesta (1) FITECA (4) Galeria LMQG (2) Galería LMQG (4) Galpón Espacio (1) Gestión Cultural (10) Gestión Cultural Comunitaria (1) Hampiy (3) Hijos de Grau (5) Huaca Huaycán (1) Huayco (1) humedales (1) ICPNA (1) Identidad (6) identidad local (22) IEI Virgen de Guadalupe (1) II Festival Internacional Arte y Comunidad (1) Independencia (2) INKA (3) Inteligencias Colectivas (1) Intervención del espacio público (7) intervención urbana (3) invasión (2) Jr. Andahuaylas (2) Jr.Amazonas (1) La Balanza (1) La Dama del Sauce (1) Las voces del silencio. C.H.O.L.O. (3) Lima (31) Lima Deambulante (1) Lima Norte (1) Los Olivos (1) Los Sauces (1) LUNASOL (2) Máscaras (1) medio ambiente (15) memoria (17) Memoria e Identidad (6) memorias (2) Mes de los Puntos de Cultura (1) mestizaje (2) México (2) Mi Perú (1) migración (6) Ministerio de Cultura (6) Ministerio del Ambiente (2) Miraflores (2) modernidad (1) Morelia (1) Municipalidad de Miraflores (2) mural (17) mural colectivo (3) mural comunitario (10) mural de la cultura viva (5) mural participativo (14) muralización (21) nueva esperanza (6) organizaciones culturales comunitarias (3) Pachacute (1) Pachacutec (15) pantanos de Villa (1) Parque autoarmable (3) parque de la muralla (2) Parque Zonal Huascar (1) Parque Zonal Sinchi Roca (2) parques autoarmables (2) participación (1) participación vecinal (18) periferia urbana (7) pertenencia (2) PERU (2) plástica relacional andinodescendiente (1) Pleamar 5 (1) PNCA 2013 (1) poder simbólico (5) politicas culturales (7) Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental (1) Premio Naxional de Ciudadanía Ambiental (2) Puckllay (1) Puebla (1) Pueblos en Resistencia (1) Puntos de Cultura (8) Qhapac Ñan (3) Quito (5) RACE (6) reciclaje (16) Reciclando la Oligarquía (1) RECICLATON (2) reconocimiento (1) reflexión (7) Reversible Patrimonial (2) Rimac (2) saberes (1) San Juan de Lurigancho (1) Sanación (1) sanación simbólica (2) Se Busca Inka (3) Semana de los Puntos de Cultura (1) significados culturales (8) Sonar la Ciudad (5) Stencil (1) taller de máscaras (2) taller de proyectos culturales (1) tejido comunitario (5) transformación social (7) transmodernidad (1) Trenzando Fuerzas (1) UNI (3) Universidad Ricardo Palma (1) UNMSM (2) Venezuela (3) Ventanilla (24) Video-arte (4) Villa el Salvador (5) Villa Maria del Triunfo (2) VMT (1) WAYAW (1) Wilder Ramos (2)

acción cultural emergente desde la periferia urbana

octubre 23, 2021

"Sonar la Ciudad": Consultorios de la Memoria

 

Se desarrollarán cuatro jornadas de diálogos con diferentes asociados de la Cámara Popular del Libro mediante dinámicas que podemos entender como “consultorios de la memoria”, entendidos como conversaciones personales al pie de una pequeña mesa y compartiendo una taza de café, de modo que el participante pueda aislarse de las demandas de su día a día y se le motive a escarbar en su memoria y experiencias de vida, con ello se espera recoger diversos conocimientos que conecten con la oralidad, la ancestralidad y el sentir local que alberga el mismo recinto del Campo Ferial Amazonas.

Los testimonios recogidos serán ordenados, sistematizados y finalmente editados para su difusión en formato podcast, en este proceso se contempla la identificación de los cuatro tópicos que posteriormente señalarán las cuatro salidas del módulo móvil. 

Esta etapa también contempla el trabajo colaborativo con los libreros, específicamente aquellos que se dedican a la confección de maquetas educativas, para evaluar el prediseño del módulo móvil, así como la confección de cuatro maquetas referidas directamente a los cuatro tópicos principales identificados en los diálogos de “los consultorios de la memoria”. Con esto se espera sumar los conocimientos técnico-artesanales de los libreros de Amazonas como saberes no reconocidos. 

Las jornadas de diálogos fueron:

1.- 15 de octubre

Socios participantes: Eugenia Huarancca, Juan Laurente, Juan Gervasio, Mario Vega.

2.- 16 de octubre

Socios participantes: Marileni Oré, Sergio Montañez, Jorge Torres.

3.- 22 de octubre

Socios participantes: Maximiliano Luca, Delia Huamaní, Juan Díaz.

4.- 23 de octubre

Socios participantes: Wilson Baldeón, Pedro Villegas, Fernando Levisaca, Víctor Gutiérrez.


Agradecemos su participación en la grabación de los audios.
















































No hay comentarios: